Un asteroide “potencialmente peligroso” se acercará a la Tierra este viernes: será el más grande de 2022

Un asteroide “potencialmente peligroso” se acercará a la Tierra este viernes: será el más grande de 2022

La roca espacial no hará otro sobrevuelo cercano hasta el 23 de junio de 2055, cuando pasará incluso más lejos que este viernes, a unas 70 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. En el peor de los escenarios, con una roca enorme dirigiéndose hacia nosotros, aún hay esperanza. Por ejemplo, la misión DART , de la NASA, chocará una nave contra el sistema de asteroides Didymos para ver cuánto podría desviar este tipo de cuerpos.

  • Esta circunstancia obliga a los científicos a mantener el control constante de la trayectoria del asteroide.
  • Y es que, de impactar en la tierra, un asteroide de esta envergadura podría causar daños muy graves sobre la superficie terrestre.
  • Lo hará a 4 millones de kilómetros, es decir unas 10 veces la distancia de la Tierra a la Luna.
  • Dadas sus dimensiones y la relativa cercanía con la que pasará por la Tierra, se considera “potencialmente peligroso”, según el citado medio.
  • Y el impacto de un objeto de esas dimensiones tendría consecuencias devastadoras a escala regional.
  • Su punto de aproximación será de más de 5,7 millones de kilómetros, a una velocidad de 8,54 kilómetros por segundo.

Para los científicos es una oportunidad única para estudiarlo, porque no volverá hasta el 23 de junio de 2055 y lo hará mucho más lejos, a unos 21 millones de kilómetros. Según el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, el último encuentro más cercano con este cuerpo celeste tuvo lugar en 1949, a 5,5 millones de km. En su acercamiento más cercano a la Tierra el viernes 27 de mayo, el Asterodide JA estará a 2,5 millones de millas de distancia, o aproximadamente 10 veces la distancia a la luna y lo más cerca que haya estado de la Tierra.

La NASA no ha anunciado la destrucción de la Tierra por un asteroide el 6 de mayo

El día señalado es el 6 de mayo de 2022 y la supuesta causa el impacto del asteroide ‘2009 JF1’. Además, en caso de que los cálculos fallaran y el 2009 FJ1 nos diera de lleno, no pasaría prácticamente nada. Los mensajes hablan de “una explosión equivalente de 230 kilotones de dinamita”; pero lo cierto es que lo más probable es que se desintegrara en las capas altas de la atmósfera (y que lo poco que llegara a la superficie, si es que llega algo, impactara en el mar).

  • Con ese tamaño y a esa velocidad, podría provocar una destrucción de alcance mundial en nuestro planeta.
  • Según una investigación del Instituto de Ciencias Davidson, el brazo educativo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel, un asteroide de más de 140 metros de diámetro liberaría una cantidad de energía al menos mil veces mayor que la liberada por la primera bomba atómica si impactara.
  • Asimismo, permitirá reconstruir su forma con precisión, caracterizar su composición, estructura y naturaleza.
  • Con el jocoso nombre de 1989 JA, se conoce al asteroide que forma parte de los asteroides Apolo.
  • Un pequeño asteroide se desintegró a las 22.23 horas del viernes sobre el mar de Noruega, tal como habían predicho poco antes los científicos del Centro para el Estudio de los Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA y del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la ESA.

No obstante, dicha agencia espacial lo calificó así debido a su enorme tamaño y su proximidad relativamente cercana a la órbita de nuestro planeta; y lo viene estudiado minuciosamente ya que si su órbita cambia, podría impactar contra nuestro planeta, causando graves daños. Un asteroide “potencialmente peligroso” se aproxima este viernes 27 de mayo a la Tierra, según informa el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA. Finalmente, a pocas horas de la llegada de ese temido 6 de mayo, especialistas en la materia han confirmado que no habrá impacto y que el asteroide 2009 FJ1  pasará a unos 30 millones de kilómetros de nuestro planeta, aunque se baraja un nada tranquilizador margen de error de +/- 23 millones de kilómetros. El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra, CNEOS, de la NASA ha identificado otro asteroide “potencialmente peligroso”.

Otras webs del grupo

Esta será la primera película de no ficción que muestre el desvío de un asteroide real y es imprescindible que todas las imágenes consigan recibirse en la Tierra. Una manera sencilla de estimar el peligro de impacto de un NEO es mediante laescala de Turín (en ocasiones abreviada como TS, del inglés Torino Scale). Esta escala emplea valores enteros del 0 al 10 (de menor a mayor riesgo) y colores (blanco, verde, amarillo, naranja y rojo) para hacer entendible a todo el público el riesgo de impacto de un asteroide y la potencia que tiene asociada esta colisión. A 14 de marzo de 2022 no hay ningún asteroide que tenga un valor superior a 0, incluido 2009 JF1.

Un asteroide de 2 km se acerca el viernes a la Tierra

Los asteroides se clasifican como Asteroides Potencialmente Peligrosos (PHA, por sus siglas en inglés) cuando, de sus múltiples posibles órbitas, hay una que se acerca a nuestro planeta a 0,05 unidades astronómicas o menos, lo que equivale a 7,4 millones de kilómetros. Varios mensajes en redes sociales aluden a que la NASA ha calificado el asteroide 2009 JF1 como “potencialmente peligroso”. Pero no es más que una etiqueta que utiliza la agencia y que no significa una probabilidad alta de impacto sobre la Tierra. Bautizado como 7335 (1989 JA), es el asteroide más grande que se acercará a la Tierra este año, aunque tal y como ha advertido la NASA, no supone un peligro puesto que se acercará como máximo a 4 millones de kilómetros de aquí -diez veces la distancia media entre la Tierra y la Luna-.

El asteroide Bennu podría chocar contra la Tierra en 2182, pero la probabilidad es muy baja

El objetivo de DART se encuentra a 11 millones de kilómetros de la Tierra y se trata del sistema binario de asteroides formado por ‘Didymos’ (de 780 metros de diámetro) y ‘Dimorphos’ (de 160 metros de diámetro), que orbita en torno al primero. Ninguno de los dos supone actualmente una amenaza para nuestro planeta, aunque está clasificado como Asteroide Potencialmente Peligroso. Provocaría grandes daños en el caso de que chocase contra la Tierra, además, los expertos están preocupados porque el planeta no está listo para defenderse de asteroides que sean potencialmente mortales.

Su tamaño, de casi 2 kilómetros de diámetro, es el equivalente a cuatro rascacielos como el Empire State de Nueva York. La ESA publicó el pasado 14 de febrero un artículo en su página de seguridad espacial explicando que 2009 JF1 había sido expulsado de la lista de objetos peligrosos gracias a nuevas observaciones de su misión Gaia. Asimismo, el tamaño del asteroide (de unos 10 metros de diámetro) no es suficiente como para considerarlo preocupante ya que, en caso de impacto, no provocaría daños significativos, mucho menos “la destrucción de la Tierra”.

La nave espacial avanzará a toda velocidad por el espacio (22.000 km/h) recorriendo la distancia de 11 millones de kilómetros entre el sistema y la Tierra, acercándose a un objeto en movimiento de un tamaño similar al de la gran pirámide de Guiza. La tarea no es sencilla y, de hecho, DART no podrá ni tan siquiera distinguir Dimorphos del asteroide hormonas anabólicas donde comprar central, de mayor tamaño, hasta la hora anterior al impacto. La nave necesitará de su sofisticado sistema embarcado de guiado, navegación y control  con el fin de implementar las maniobras autónomas que lo dirijan hacia su objetivo. La NASA ha informado que un asteroide “potencialmente peligroso” se acercará a la Tierra este viernes.

El LiciaCube, de 14 kg, se separó de DART el 12 de septiembre, dos semanas antes del impacto, para captar imágenes de la colisión y de la nube de materia eyectada que resultará de ella. Lo más probable es que impactase en el océano, puesto que la mayor parte del planeta está cubierto de agua, pero incluso aunque así fuera lo lamentaríamos. Probablemente no se generaría un tsunami masivo, como muestran las películas de ciencia ficción, pero el calor generado por el evento causaría la evaporación de una cantidad sustancial de agua del océano, lo que provocaría cambios importantes en el clima, según lo estima AccuWeather.

La roca fue vista por primera vez el 18 de febrero de 2015 y está catalogada como ‘Atira’ -categoría que se usa cuando las órbitas del asteroide se encuentran contenidas dentro de la órbita de la Tierra-. Esta circunstancia obliga a los científicos a mantener el control constante de la trayectoria del asteroide. El asteroide debe su nombre a Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna.